Mostrando entradas con la etiqueta Nube de Tinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nube de Tinta. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2015

Reseña: "El teorema Katherine" - John Green.


Título: El Teorema Katherine.
Titulo original: An abundance of Katherines.
Autor: John Green.
Editorial: Nube de Tinta.
Páginas: 320. 
Saga: No. (Auto-conclusión).

Sinopsis

Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.


Mi opinión personal.


Despues del gran exito generado por Bajo la misma estrella de John Green, me  prometí leer todas sus libros hasta la actualidad. Asi fue como me encontré leyendo y comprendiendo una de las propuestas mas arriesgadas e interesantes escritas por el autor. 

Este libro es único en su genero, es diferente y trata temas muy importantes de la adolescencia sin dejar de lado la esencia del autor. Siento que este libro llego a mi justo cuando mas lo necesitaba. Valió mucha la pena aprender de los errores de este libro.

El Teorema Katherine, nos cuenta la historia de Colin Singleton y de su mejor amigo Hassan. Colin por tener un coeficientes intelectual alto, es considerado un niño proodigio por sus padres y profesores, desde que era muy pequeño. A pesar de esto, Colín no desea ser un simple prodigio, el desea inventar algo que revolucione al mundo y ser llamado: Genio. Si como el anterior problema no lo mantuviera ocupado, Colín casualmenente ha sido dejado por 19 chicas, todas estas llamas Katherine. El problema radica cuando la última Katherine termina abruptamente con él, dejándolo en una profunda depresión. Aquí es cuando aparece Hassan y le propone un viaje para olvidarese de Katherine 19. Llevándolos así a un pueblo olvidado donde pasaran por muchas aventuras y momentos inolvidables.

John Green me sorprendió de nuevo. Fue fascinante como planteo tantas cuestiones de vida, situaciones divertidas y momentos inolvidables con una prosa ligera. Como es característico en él, se destaca una historia llena de metáforas, símbolos, enseñanzas, intriga, frases y por sobre todas las cosas: personajes. Con estos últimos disfrute demasiado.

En cuanto a la estructura del libro. John Green incorporo las anotaciones en la parte inferior del libro explicando frases e ideas concebidas mayormente por Colin. Fue como si un mini John Green te hablara desde el hombro, cada vez que necesitaba aclara algo. Me gustó mucho y me divirtio tambien.

El libro también te proporciona un apéndice donde esta consignada toda esta teoría propuesta por Colin escrita por un amigo de John llamado: Daniel Biss que es matemático. No soy la experta en matemáticas, así que este aspecto no me intereso y tampoco la puse en practica *sorry, not sorry*. Debo destacar lo distinto que hace este aspecto de otros libros del mismo genero, se nota que el escritor quería que fuera único y lo hizo.

Los personajes son el mayor punto a favor de la historia y más la amistad conformada por: Colin y Hassan. Juntos son muy reales, tienen defectos e ideas de la vida totalmente diferentes. Pero esas diferencias hacen que su amistad sea única en todos sentidos, convirtiéndola en una unión especial. Si me preguntas un mmítica claro para leer el libro, son por todas estas personalidades que creo el autor. Me encantan.

El final realmente me gustó mucho, no es el típico final de John Green que es triste, confuso o no te llega. Este por otro lado resulto siendo concluyente. Me dejo un mensaje que me cayo como anillo al dedo, pues lo leí en una época donde todo era confuso y conclui que: "El futuro depende de nosotros pues somos los forjadores del mañana. Si quieres buscar el momento eureka, tienes que despertar en el ahora y tener un propósito de vida". 

Cuando lees a John Green depende de ti mismo descubrir los significados que la historia te pueda dar. La razón por la que me gusto tanto este libro fue que se asemejaba a mi historia personal  y por muchos motivos me sentí identificada, así que la historia fue parte de mi. Ahora, esto puede pasar con cualquier libro que leas, te apegas a el y lo disfrutas. En mi caso este libro. 

Lo que me gusto: La historia y como el autor manejo todos los tiempos. Los personajes y sus divertidas personalidades. Las enseñanzas, las aventuras y por sobre todas las cosas el comprender que de nosotros depende el ahora y valorar lo que somos. 

Lo que menos me gusto: Puede llegar a ser aburrido y más cuando Colin tiene sus cambios de humor. También el comportamiento de Colin puede rayar con la paciencia de todos los lectores, por ser tan dramático y tonto. Me hubiese gustado mas sabor en la historia, una propuesta mas sorprendente que me llegara al corazón, se que dije que me sentí identificada por algunas cosas, pero aun así, le falto un poco para ser un excelente libro para mi.

En conclusión, un buen libro, con buena trama, excelentes personajes, pero con una emoción llana que no encaja con la historia. Recomendada para todas las personas que quieran divertirse, pasar un rato agradable con un prodigio desesperado y un musulmán elocuente. Me gusto, así de simple.


Cuéntame: ¿Te ha gustado el libro o te intereso?

Puntuación: 4/5

__________________________________

12 de noviembre de 2014

Ciudades de Papel - John Green.

Título: Ciudades de Papel.
Título original: Paper Towns.
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta.
Páginas: 368.
Saga: No. (Auto-conclusión).

Sinopsis:


En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿Vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?


Opinión personal:

Después de haber leído: "Bajo la misma estrella" y "Buscando a Alaska" me dije a mi misma que tenía que leer todos los libros de John Green. Así fue como me encontré comprando, leyendo y disfrutando tanto "Ciudades de Papel" que es gratificante por fin comentarles que fue lo bueno y lo malo de este interesante libro.

“Ciudades de Papel”  nos cuenta la historia de Quentin y de su secreto amor por Margo. Cuando Margo desaparece, este se ve en la tarea de descubrir donde esta ella y en su paso descubrir quién es Margo es realmente. Al principio este tema me pareció muy común (la típica historia americana del chico marginado enamorado de la chica popular), luego pasando las paginas me di cuenta que no era tan común como creía. Ciudades de papel, va más allá de la simpleza.

 "A Margo siempre le gustaron los misterios. Y teniendo en cuenta todo lo que sucedió después, nunca dejaré de pensar que quizá le gustaban tanto los misterios que se convirtió en uno".

Este libro no narra una historia de amor (no hay momentos dulces entre los personajes). La historia es enteramente sobre las personas. John Green se centra en como idealizamos a las personas y como estas no se muestran como son, sino como quieren ser vistas. Todo el libro, como es característico en la prosa del escritor, es una mezcla muy conveniente de aprendizaje, metáforas y vida. Mi fascinación por lo que es capaz de crear John sin llegar en caer en la típica historia americana, me anima a pensar que todos vemos los problemas de los adolescentes distinto y esa diferencias lo vuelve único en el género.

Hablando con algunos amigos lectores, me decían que al incorporar pistas y acertijos en la trama se les hizo demasiado lento, pero yo les contrariaba diciendo que esa es la esencia del libro en su totalidad, no solo se juega con figuras literarias, como es común en el autor, sino que además le incorpora esta nueva temática. John Green ha sido el único autor por el momento que se atreve a jugar con estas ideas, por esta razón se vuelven interesantes sus escritos, siendo estos no la gran obra literaria.

La facilidad que tiene el escritor en mezclar momentos de risa, con momentos de tensión sin esfuerzo es algo que valoro mucho. Para John Green es muy difícil no perder el sentido del humor porqué a diario se relaciona con jóvenes y vive muy actualizado con las conducta de los adolescentes. De hecho el mismo John con su carisma deja su esencia en sus libros y me encanta.

La historia se puede volver tediosa por lo lenta que es y también es inevitable no compararla con sus anteriores libros. Siento que la novela no tenía un rumbo definido y que el autor simplemente alargó innecesariamente la historia. El libro me gustó mucho, realmente vale la pena leerlo y disfrutarlo, sin embargo le sobraba páginas donde no pasaba realmente nada. El final es mi gran conflicto, no sé si realmente me gusto o realmente no me termino de convencer…no sé cómo definir como me siento al respecto.

El tema del amor y la amistad en este libro lo es todo. Nuestro protagonista nos trasmite sutilmente como llegamos a suponer sobre el comportamiento de una persona y mas cuendo estamos segados por el amor, como pese a las constantes señales que esta personas nos manda, no logramos caer en cuenta que nunca comprenderemos los sentimientos de los demás, si no comprendemos nuestro mundo.
En cuenta a la amistad y la fidelidad de los amigos de Quentin para ayudarlo a lograr su propósito, fue tan perfecta, sus aventuras simplemente epicas, sus diálogos gracioso alivianaron la tensión de la trama, que por supuesto me gusto mucho Y valoro demasiado.


En conclusión: sin negar que algunas partes no me cuadraron, te invito a que le des una oportunidad a esta lectura, encontraras múltiples emociones proyectadas al crecimiento personal. Sin duda lo recomiendo porque encontrarte con un libro que te enseñe tanto de la vida, camuflada en un sinfín de aventuras caóticas que los personajes viven, es un bonus que no debes desaprovechar.


Te invito sin duda a leer este libro. Porque vale la pena.

¿Te interesa el libro o no te tienta?

Puntuación: 4/5
_________________________________

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...